• INICIO
  • INFORMACIÓN PROFESIONAL
  • DIÁSTASIS DE RECTOS ABDOMINALES
  • ENFERMEDADES
  • CENTRO MÉDICO
  • CONTACTO
  • CITA ONLINE
  • DOCTOR ONLINE
  • VIDEOS
  • BLOG
  • E-BOOK
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
Menu

Doctor Machado

5 Glorieta de Quevedo
Madrid, MD, 28015
(+34) 910-053720

Your Custom Text Here

Doctor Machado

  • INICIO
  • INFORMACIÓN PROFESIONAL
  • DIÁSTASIS DE RECTOS ABDOMINALES
  • ENFERMEDADES
  • CENTRO MÉDICO
  • CONTACTO
  • CITA ONLINE
  • DOCTOR ONLINE
  • VIDEOS
  • BLOG
  • E-BOOK
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
APENDICITIS 1.jpg

APENDICITIS AGUDA

Es la inflamación del apéndice; estructura tubular de unos 5-6 centímetros de longitud situada en el principio del intestino grueso, en la parte que denominamos ciego y que está localizado en la parte inferior derecha del abdomen. 
La apendicitis aguda se produce cuando el apéndice se obstruye por heces (apendicolitos), comidas u otras causas. Esta obstrucción provoca una inflamación y la consiguiente infección, que de no ser controlada puede desencadenar una infección abdominal generalizada denominada peritonitis.

Síntomas

La apendicitis puede presentarse a cualquier edad, aunque es más frecuente en personas jóvenes (entre los 10-30 años).
El síntoma principal es el dolor abdominal migratorio que en  un primer momento se localiza alrededor del ombligo y posteriormente se desplaza a  la zona inferior derecha del abdomen. Otros síntomas que pueden acompañar al dolor son náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de apetito y fiebre, entre otros.

Tratamiento

El tratamiento de elección para la apendicitis aguda es la extirpación del apéndice mediante cirugía laparoscópica. En algunos casos más evolucionados donde existe la formación de plastrones inflamatorios locales y formación de abscesos se recomienda realizar un tratamiento conservador con antibióticos endovenosos y la colocación de un drenaje percutáneo por radiología intervencionista y posteriormente realizar una apendicectomía diferida.

APENDICITIS AGUDA

Es la inflamación del apéndice; estructura tubular de unos 5-6 centímetros de longitud situada en el principio del intestino grueso, en la parte que denominamos ciego y que está localizado en la parte inferior derecha del abdomen. 
La apendicitis aguda se produce cuando el apéndice se obstruye por heces (apendicolitos), comidas u otras causas. Esta obstrucción provoca una inflamación y la consiguiente infección, que de no ser controlada puede desencadenar una infección abdominal generalizada denominada peritonitis.

Síntomas

La apendicitis puede presentarse a cualquier edad, aunque es más frecuente en personas jóvenes (entre los 10-30 años).
El síntoma principal es el dolor abdominal migratorio que en  un primer momento se localiza alrededor del ombligo y posteriormente se desplaza a  la zona inferior derecha del abdomen. Otros síntomas que pueden acompañar al dolor son náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de apetito y fiebre, entre otros.

Tratamiento

El tratamiento de elección para la apendicitis aguda es la extirpación del apéndice mediante cirugía laparoscópica. En algunos casos más evolucionados donde existe la formación de plastrones inflamatorios locales y formación de abscesos se recomienda realizar un tratamiento conservador con antibióticos endovenosos y la colocación de un drenaje percutáneo por radiología intervencionista y posteriormente realizar una apendicectomía diferida.

APENDICITIS 1.jpg
Apendicitis 2.jpg